Experiencia Venturi

Para realizar esta experiencia necesitaremos:
  •           Pelota de Pin pon.
  •          Embudo.
  •          Manguera.
  •           Botella cortada.
  •          Agua.



Desarrollo:

  1. Experimento número 1: Unimos la manguera al embudo mediante cinta aislante.  Ponemos la pelota de pin pon dentro del embudo, orientándolo hacia arriba. ¿Qué pasará? Seguramente, todos intuimos que, al soplar por el extremo de la manguera, la bola se levantará por la corriente de aire creada. Sin embargo, vemos que no lo hace. Posteriormente, orientamos el embudo hacia el suelo, e introducimos la pelota dentro otra vez. Y ahora, ¿qué pasará? Nuestra intuición nos dice que al soplar la bola se alejará del embudo y, sin embargo, vemos que se queda pegada a él, pudiéndola levantar del suelo.
  2. Experimento número 2: Ponemos una botella cortada en un extremo de la manguera y la unimos al circuito creado en el experimento 1 mediante cinta aislante; y lo ponemos en posición vertical. Echamos agua en la botella, y vemos que cae por el embudo. Tras cerciorarnos de que esto es así, colocamos la pelota dentro del embudo y, al contrario de lo que pudiésemos haber pensado inicialmente, la pelota no cae más rápido, si no que se mantiene dentro del embudo.


Explicación:


Las situaciones producidas en los experimentos son debidas al efecto Venturi, que nos dice que, en fluidos que se desplazan por una conducción, a mayor velocidad de desplazamiento, menor es la presión que se ejerce sobre las paredes. 
En un fluido que no se desplaza por una conducción, la presión, consecuencia de los choques, es la misma en todos los puntos de las paredes que lo contiene. En un fluido que se desplaza, disminuye el número de choques con las paredes y como consecuencia la presión. Por lo que al soplar, o al hacer circular agua, la presión dentro del embudo disminuye, y por el efecto de la presión exterior, la pelota no cae, pues  la presión exterior es mayor que la presión en el embudo.


0 comentarios:

Publicar un comentario